Historia del Cocido Madrileño
El cocido madrileño es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Su origen se remonta a la Edad Media, derivado del tradicional puchero que se preparaba en la antigua Castilla, evolucionando hasta convertirse en un plato completo y contundente.
En sus inicios, el cocido era un plato humilde consumido principalmente por las clases populares debido a su economía y capacidad para alimentar a una familia numerosa. Hoy, este plato representa no solo la tradición gastronómica, sino también un símbolo de reunión familiar y social.
Los mejores lugares para disfrutar del auténtico cocido madrileño se encuentran en el corazón de Madrid, especialmente en restaurantes como «La Bola», «Casa Carola» y «Malacatín», donde se sigue elaborando con el mismo mimo desde hace más de un siglo.
Ingredientes para el Cocido Madrileño (4-6 personas)
- 400 g de garbanzos castellanos (remojados durante 12 horas)
- 300 g de morcillo (carne de ternera)
- 1 muslo de gallina o pollo
- 200 g de tocino fresco
- 2 huesos de caña
- 1 hueso de jamón
- 2 chorizos frescos
- 2 morcillas de cebolla
- 2 zanahorias
- 4 patatas medianas
- 1 repollo pequeño
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Agua (aproximadamente 3 litros)
- Fideos finos (opcional, para la sopa)
Receta Paso a Paso del Cocido Madrileño
Paso 1: Preparación inicial
La noche anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua fría durante al menos 12 horas.
Paso 2: Cocción de la carne y garbanzos (Tiempo total: 3 horas)
En una olla grande, pon 3 litros de agua fría. Añade la carne de morcillo, los huesos de caña y jamón, el tocino fresco y el muslo de gallina o pollo. Lleva a ebullición y retira la espuma que se forme.
Una vez limpio el caldo, añade los garbanzos escurridos (importante hacerlo cuando hierva para evitar que se endurezcan). Cocina a fuego medio-bajo durante unas 3 horas, vigilando regularmente y añadiendo agua caliente si es necesario.
Paso 3: Añadir verduras y embutidos (Última hora de cocción)
Cuando queden unos 60 minutos para terminar, añade las zanahorias peladas enteras, las patatas peladas enteras, los chorizos frescos y las morcillas de cebolla (pincha ligeramente para evitar que revienten).
Paso 4: Cocinar el repollo (tiempo: 30 minutos)
Mientras tanto, en otra olla cuece el repollo cortado en tiras durante 30 minutos en agua con sal. Una vez cocido, sofríelo brevemente en una sartén con ajo picado y un poco de aceite de oliva.
Paso 5: Preparar la sopa (opcional)
Si deseas hacer sopa con el caldo del cocido, aparta parte del líquido a una olla pequeña. Añade un puñado de fideos finos y cuece durante 5-7 minutos.
Paso 6: Presentación y Servicio
Sirve primero la sopa caliente. Después, en una fuente grande, coloca la carne cortada en trozos, los embutidos, los garbanzos, las zanahorias, las patatas y el repollo sofrito aparte.
Acompaña con un buen vino tinto y pan fresco.
Curiosidades sobre el Cocido Madrileño
- Tradicionalmente, el cocido madrileño se sirve en tres vuelcos: primero la sopa, después los garbanzos y verduras, y por último la carne.
- El cocido madrileño es protagonista en numerosos refranes populares, como «De la mar, el mero, y de la tierra, el carnero; de las aves, la perdiz, pero del cocido, Madrid».
- Existe una ruta del cocido madrileño, donde los restaurantes más emblemáticos compiten para demostrar quién elabora el mejor cocido de la capital española.
¡Disfruta de este delicioso viaje gastronómico a la tradición madrileña en tu propia casa!