Historia del Bacalao al Pilpil
El bacalao al pilpil es una receta tradicional vasca, especialmente popular en Bilbao y San Sebastián. Su nombre «pilpil» proviene del sonido que hacen las burbujas del aceite al cocinar lentamente, mientras se emulsiona formando una deliciosa salsa cremosa y dorada. Este plato destaca por su sencillez de ingredientes, pero requiere técnica y paciencia para lograr la textura perfecta de su característica salsa.
Ingredientes (para 4 personas)
- 4 lomos de bacalao desalado (aprox. 800 g)
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 4 dientes de ajo laminados
- 1 guindilla (opcional)
- Perejil fresco picado (para decorar)
Receta Paso a Paso del Bacalao al Pilpil de la Abuela
Paso 1: Preparar el bacalao
Asegúrate de que el bacalao esté correctamente desalado. Escúrrelo y sécalo con papel de cocina para eliminar el exceso de agua.
Paso 2: Aromatizar el aceite
En una sartén amplia y preferentemente de barro, calienta lentamente el aceite de oliva y añade las láminas de ajo junto con la guindilla. Cocina a fuego medio hasta que los ajos estén ligeramente dorados y crujientes, pero sin quemarse. Retíralos y reserva.
Paso 3: Cocinar el bacalao
Baja el fuego al mínimo y coloca los lomos de bacalao en la sartén con la piel hacia abajo. Cocina suavemente durante unos 10 minutos. Verás que el bacalao libera una sustancia gelatinosa blanca, esencial para preparar la salsa.
Paso 4: Emulsionar la salsa
Retira la sartén del fuego. Mueve suavemente la sartén en círculos, realizando movimientos suaves y constantes para emulsionar poco a poco la gelatina del bacalao con el aceite, formando así una salsa cremosa. Si prefieres, puedes hacerlo usando un colador fino realizando movimientos circulares en el aceite para facilitar la emulsión.
Paso 5: Finalizar el plato
Cuando la salsa esté espesa y cremosa, vuelve a añadir los ajos y la guindilla. Calienta suavemente durante un minuto más para integrar sabores.
Paso 6: Servir
Sirve el bacalao al pilpil inmediatamente, espolvoreado con perejil fresco picado y acompañado de pan fresco para disfrutar plenamente de la salsa.
Curiosidades sobre el Bacalao al Pilpil
- Este plato es famoso por su aparente simplicidad, pero requiere práctica y paciencia para dominar la técnica del pilpil.
- Es una receta especialmente popular durante la Semana Santa debido a la tradición católica de abstenerse de carne.
¡Disfruta cocinando este delicioso y tradicional plato vasco en casa!